Una correcta impermeabilización en una edificación/infraestructura es fundamental para garantizar la salubridad y la correcta conservación de la misma. La importancia de la impermeabilización radica en que genera un seguro de protección contra los efectos no deseados que el agua o la humedad, en sus diversas formas, puedan provocar en las edificaciones u obras civiles. Los efectos nocivos en las edificaciones son variados: degradación estructural, mala apariencia en terminaciones, disminución de la aislación térmica, problemas en la salud de los usuarios y devaluación de las obras. A lo anterior, se suma la pérdida de prestigio del dueño, junto con los costos asociados de posventa y/o legales que puedan presentarse.
Si analizamos los costos asociados de realizar una correcta impermeabilización, podemos decir que el costo de la impermeabilización de un proyecto promedio no debería ser superior al 1% del costo total de la obra. Sin embargo, si no son considerados dentro del proyecto un correcto diseño, materiales certificados y mano de obra calificada, se estima que el costo de las impermeabilizaciones podría ascender entre un 5% y 10%.
Para obtener una impermeabilización funcional, se deben considerar en conjunto el correcto diseño, materiales certificados y mano de obra calificada, en donde cada una de estas variables no debe faltar dentro de la ecuación. Por ejemplo, podríamos contar con un diseño correcto y materiales certificados, pero si la mano de obra no es calificada, lo más probable es que tengamos gran cantidad de filtraciones, por ende, todo el esfuerzo realizado será inútil.
Revisemos en detalle las 3 consideraciones que necesitamos para obtener una impermeabilización funcional:
Correcto Diseño:
Las estadísticas nos indican que la mayor causa de filtraciones en obras de edificación e infraestructura es por un mal diseño o la falta del mismo. Para cumplir con un correcto diseño, debemos tener muy claro que cada solicitud tiene una solución específica, ya que cada proyecto es único. Por otro lado, para obtener el diseño adecuado de una estructura, existen innumerables consideraciones técnicas que se deben tomar en cuenta, como por ejemplo: las características de los suelos, las propiedades del concreto e, incluso, el comportamiento del viento en el caso de los techos. Es por lo anterior, que el copiar y pegar o solo realizar una recomendación de materiales, no es lo más apropiado para obtener un diseño adecuado y óptimo.
Materiales Certificados en Impermeabilización:
Es fundamental contar con un proveedor de productos de alta calidad. Al fin y al cabo, los problemas que se producen, tras la ejecución de la impermeabilización, se deben generalmente al uso de marcas dudosas o desconocidas. Actualmente, en el mercado, existen distintas marcas de materiales en donde siempre debemos considerar el análisis de su composición, propiedades físicas, certificaciones y trazabilidad. Esto último es fundamental, si se quiere evitar el uso de materiales que realmente no son lo que nos ofrecen.
Mano de Obra Calificada:
En este punto, es vital considerar únicamente empresas que sean certificadas, por el fabricante, en el sistema de impermeabilización a utilizar en el proyecto. La experiencia en proyectos similares es esencial para evitar errores u omisiones. Estas empresas instaladoras deben ser capaces de que las constructoras tomen conciencia que también son parte del éxito o fracaso del resultado que obtengan, siendo estas últimas las responsables de conocer los procesos de aplicación de cada sistema de impermeabilización.
Evaluamos tu Proyecto de Impermeabilización:
Si necesitas asesoría para obtener una impermeabilización funcional a través de un proyecto de impermeabilización, te invitamos a una evaluación gratuita.
Además, recuerda seguirnos en LinkedIN.