Funcionalidad y optimización
de proyectos de impermeabilización

Las tres columnas en las que se sustenta una impermeabilización funcional y óptima son: un correcto diseño, materiales certificados y mano de obra calificada. A continuación, veremos algunas medidas, relacionadas con las tres columnas, que se deberían incorporar en la norma respectiva y así obtener impermeabilizaciones que realmente sean lo que se necesita para proteger la estructura y, por consiguiente, a las personas.

El “copiar y pegar” es una costumbre muy usada en este tipo de proyectos, pero su práctica puede ser sumamente peligrosa. Ya que, por un lado; se podrían utilizar materiales que no cumplen con las propiedades físicas que se necesitan para cada solicitación, lo que se traducirá en filtraciones masivas en la estructura. Y por otro, lo que comúnmente ocurre es que se sobredimensionan las soluciones, entregando como resultado un sobre costo que puede llegar a ser muy alto, especialmente en obras de gran envergadura.

Para este caso, es necesario incorporar los siguientes puntos:

  • Para cada proyecto de construcción debe realizarse un proyecto personalizado e integral de impermeabilización.

  • Los Proyectos de Impermeabilización deben ser realizados por profesionales de la construcción con experiencia comprobada en la especialidad.

Otro tema importante a considerar es la veracidad de la calidad de los materiales en relación a sus propiedades físicas, pero también es necesario tener la seguridad de que lo que se especificó sea realmente lo que se va a instalar durante la etapa de construcción de la obra. Esto último está asociado a malas prácticas como el trasvasijar material y etiquetarlo nuevamente.  

Para este caso, es necesario incorporar los siguientes puntos:

  • Exigir el Certificado de Trazabilidad del material, el que debe ser emitido por la fábrica.

  • Pedir Fichas Técnicas emitidas por la fábrica y que estén publicadas su correspondiente sitio web.

De nada sirve un correcto diseño y utilizar materiales de calidad comprobada si la mano de obra no tiene la experiencia necesaria en la aplicación del sistema impermeabilizante.

Para este caso, es necesario incorporar los siguientes puntos:

  • Cerciorarse que el instalador posea un Certificado de Instalador Aprobado emitido por el fabricante.

  • Tenga experiencia comprobada en obras de similares características a la que postula.  

Actualmente no existe una regulación que mejore el desempeño del rubro de la impermeabilización en la construcción, siendo que es fundamental para lograr la seguridad, la calidad, la sostenibilidad y la protección de los consumidores. Al establecer normas y estándares en esta materia, las regulaciones ayudarán a crear un entorno de construcción confiable y responsable, con beneficios tanto para los actores de la industria como para la sociedad en general.

Si quieres saber más de nosotros, puedes visitarnos en