Correcta instalación de membranas líquidas en cubiertas

Las impermeabilizaciones para cubiertas pueden ser sensibles a la temperatura, la humedad y otras condiciones que están fuera del control del especificador, fabricante o instalador. Pero hay muchas acciones que se pueden hacer para minimizar el riesgo y garantizar la longevidad de la aplicación.

Estos son algunos errores comunes de las impermeabilizaciones de cubiertas y consejos para evitarlos:

1. PERFIL DE SUPERFICIE ICRI

Se recomienda que el perfil de superficie del concreto (CSP) sea con base en lo establecido por el Instituto Internacional de Reparación de Concreto (ICRI) de 2 a 4.

Si el concreto no está dentro de un CSP de 2 a 4, debe repararse con un mortero de reparación apropiado o epoxi relleno de arena.

Si el aplicador no logra reparar el concreto, es posible que la impermeabilización se aplique demasiado gruesa, lo que generará burbujas, ampollas y orificios, y la posibilidad de tiempos de curado más prolongados. Para ayudar a determinar el perfil de rugosidad del concreto, es recomendable usar los comparadores visuales cualitativos del ICRI.

2. PREPARACIÓN DEL SUSTRATO

Es importante recordar limpiar con agua a presión las cubiertas después de este proceso para eliminar cualquier lechada o polvo.

Si se aplica una membrana sobre polvo, no tendrá la adherencia adecuada. El polvo crea un elemento antiadherente que obliga al recubrimiento a fijarse a las partículas de polvo, no a la losa en sí.

Esta barrera podría hacer que la membrana se levante de la losa y requiera una nueva aplicación completa del sistema de impermeabilización.

3. DRENAJES

Es importante evitar que los desagües estén por encima de la superficie de la cubierta.

El agua estancada puede ser muy perjudicial para el éxito la cubierta. Moraleja de la historia: los desagües deben estar al ras con la cubierta de concreto.

4. ELEMENTOS SALIENTES

Es común encontrar barras de refuerzo expuestas o clavos/amarres oxidados que sobresalen de la superficie de la losa.

Cualquier defecto como estos debe eliminarse o cubrirse con una imprimación epoxi antes de aplicar el impermeabilizante en la losa. De lo contrario, el óxido puede filtrarse y comprometer la adhesión del sistema de impermeabilización.

5. MEZCLA

La mezcla adecuada del impermeabilizante es extremadamente importante.

Si los aplicadores no toman en serio los tiempos de mezcla adecuados, puede afectar la dispersión de los colores, así como el curado de los materiales.

Evaluamos tu Proyecto de Impermeabilización:

Si necesitas asesoría para obtener una impermeabilización funcional a través de un proyecto de impermeabilización, te invitamos a una evaluación gratuita.

Además, recuerda seguirnos en LinkedIn.

Otra Empresa